Noticias de la industria

Hogar / Noticias / Noticias de la industria / Cómo garantizar que el proceso de producción de las cajas de papel cumpla con los estándares de seguridad e higiene de los alimentos

Cómo garantizar que el proceso de producción de las cajas de papel cumpla con los estándares de seguridad e higiene de los alimentos

Asegurar que el proceso de producción de las cajas de papel de alimentos cumpla con los estrictos estándares de seguridad alimentaria e higiene es el requisito más básico y crucial para las empresas de la industria. No se trata solo de cumplir con las regulaciones; También se trata de proteger la salud del consumidor. Desde el abastecimiento de materia prima hasta el producto final que sale de la fábrica, cada paso debe ser monitoreado rigurosamente y controlado profesionalmente.

Materias primas: control de seguridad en la fuente
La seguridad de cajas de papel de comida comienza con la selección de materias primas. El cartón, la tinta y el recubrimiento son los tres componentes centrales de un cartón, y su certificación de grado alimenticio es fundamental para el cumplimiento de la producción.
Elección del cartón: use el cartón de pulpa de madera virgen que sea de grado alimenticio certificado. Este cartón no contiene pulpa reciclada, eliminando la contaminación potencial con residuos químicos o impurezas. Los estándares de certificación comunes incluyen los de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y las regulaciones de la UE. Además, el contenido de los brindadores ópticos (OBA) en el cartón debe controlarse estrictamente para garantizar que no migren a los alimentos.
Elección de tinta: las tintas de impresión deben ser de grado alimenticio, generalmente referirse a tintas a base de agua o vegetales amigables con el medio ambiente que están libres de metales pesados, solventes a base de benceno y ROHS (restricción de sustancias peligrosas). Estas tintas no liberarán sustancias dañinas cuando estén en contacto directo o indirecto con los alimentos. Los proveedores deben proporcionar los informes de prueba de MSDS (Hoja de datos de seguridad de materiales) y SGS (SGS) para demostrar seguridad.
Materiales de recubrimiento y laminación: para lograr la resistencia al aceite y al agua, los cartones se recubren o laminan típicamente. Estos materiales deben ser películas de educación física de grado alimenticio u otros polímeros de contacto con alimentos. Los fabricantes deben asegurarse de que estos materiales no contengan productos químicos dañinos como BPA (bisfenol A) y sean químicamente estables, resistiendo la degradación por altas temperaturas o alimentos ácidos.

Entorno de producción: esterilización y prevención de contaminación cruzada
El entorno de producción en el taller es fundamental para garantizar la higiene del producto. Las líneas profesionales de producción de cartón de alimentos mantienen los estándares de higiene comparables a los de las plantas de procesamiento de alimentos.
Gestión de la sala limpia: las áreas de producción generalmente se dividen en diferentes niveles de sala limpia. Los empleados que ingresan al taller deben usar ropa de sala limpia especializada, cubiertas de zapatos y cubiertas de cabeza, y pasar por duchas de aire para la extracción de polvo. Los pisos, las paredes y las superficies de los equipos deben limpiarse y desinfectarse fácilmente, y sufrir saneamiento regular y completo. Equipo y limpieza de moho: Equipos de producción, especialmente moldes y rodillos que entran en contacto directo con el cartón, requiere una limpieza y desinfección profesionales regulares para evitar la acumulación de polvo, aceite y microorganismos. Los moldes deben ser inspeccionados en busca de residuos en sus superficies antes de usar para garantizar un proceso de producción limpia.

Control de contaminación cruzada: en la línea de producción, las materias primas y los productos de diferentes lotes o para diferentes usos deben separarse estrictamente. El piso de producción debe tener áreas claras de flujo y almacenamiento de materiales para evitar que los materiales o contaminantes no de grado alimenticio ingresen accidentalmente al proceso de producción de grado alimenticio.

Control de procesos: monitoreo en tiempo real y trazabilidad de calidad
Desde la carga web hasta el envasado de productos terminados, cada paso de producción requiere un estricto control de calidad y registro de datos.

Control de calidad entrante (IQC): todas las materias primas entrantes experimentan un control de calidad entrante. Esto incluye pruebas físicas del peso del cartón, el brillo y el contenido de humedad, así como la revisión de los informes de composición de tintas y recubrimientos. Solo las materias primas que pasan esta inspección pueden ingresar a la línea de producción.

Control de calidad en el proceso (IPQC): Inspecciones de realización del personal de control de calidad en todo el proceso de producción. Esto incluye verificar la consistencia del color de la imagen impresa, la precisión de corte de matriz, la precisión de la línea del plegado y la uniformidad de recubrimiento. Cualquier producto que no cumpla con los estándares se elimine inmediatamente y se pone en cuarentena.

Control de calidad final (FQC): antes del empaque, los productos terminados sufren una inspección final. Esto incluye una verificación exhaustiva de la resistencia estructural de las cartones (como las pruebas de compresión), la capacidad sellada y la conformidad con las dimensiones especificadas por el cliente. Las pruebas microbiológicas también se realizan para garantizar que ninguna bacteria o hongos excedan los niveles permitidos en las superficies de las cartones.

Sistema de trazabilidad y certificación de cumplimiento: una garantía confiable
Un sistema completo de trazabilidad del producto es la última línea de defensa para la seguridad alimentaria. Asegura el control completo de cartón a mesa.

Gestión de lotes: a cada lote de cartones se le asigna un número de lotes único. Este número de lotes está vinculado a información como el lote de materia prima, la fecha de producción, la línea de producción y el personal responsable, formando una base de datos integral. Cualquier problema de calidad se puede remontar rápidamente a la fuente, lo que permite el análisis de problemas y los retiros. Certificación de terceros: además de los sistemas de control de calidad internos, los fabricantes profesionales de envases de alimentos buscan activamente la certificación de organizaciones autorizadas de terceros, como ISO 22000 (Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria) o Packaging BRC (estándar global de envases de alimentos). Estas certificaciones demuestran la experiencia y el compromiso de una empresa con la gestión de la seguridad alimentaria y son cruciales para ganar fideicomiso de clientes.